LAURA LEWIN: 'Hay que entender que captar la atención de los alumnos es el gran desafío de este siglo'
- Pizzini Argentina
- 3 nov
- 3 Min. de lectura
Autora de varios libros entre ellos “Cómo aprende el Cerebro (y cómo deberíamos enseñar)”, Laura Lewin es actualmente una de las capacitadoras en educación más importantes del país y desde hace algunos días está en Corrientes formando a docentes de capital y del interior por invitación del Gobierno Provincial a través del Ministerio de Educación. Esta mañana la especialista estuvo en el Club San Martín, donde dio un taller para más de 3 mil personas, oportunidad en la que la titular de la cartera educativa Práxedes López hizo hincapié en la importancia del docente para lograr una verdadera transformación educativa.

Pero antes de su presentación, Lewin dedicó un tiempo a conversar con el área de prensa de este Ministerio. Lo que sigue es apenas un extracto de la charla en la que, entre otras cosas, dijo que para facilitar el aprendizaje, “los chicos necesitan estar tranquilos y saber que cuando no les sale una cuenta, no es el fin del mundo. Eso les da la posibilidad de desarrollar habilidades como la resiliencia, el manejo de la frustración, la creatividad, la innovación o el pedir ayuda”. También planteó la importancia de que los estudiantes vean más allá del examen y de la nota: “Debemos mostrarles cual es el verdadero propósito de la escuela, es decir, mostrarles que la escuela no busca prepararlos para aprobar la materia, sino prepararlo para aprobar la vida”.
¿Por qué elegiste el tema “Como aprende el Cerebro (y cómo deberíamos enseñar)”, para diseñar un taller?
Yo vengo hablando de estos temas desde hace muchísimo tiempo. Esta capacitación salió del libro Cómo Aprende el Cerebro y cómo necesitamos enseñar. Lo que quise hacer fue fundamentar todo lo que vengo diciendo hace tantos año, fue darle un marco más científico a todo lo que vengo pidiendo desde hace tiempo, desde la importancia de las pausas activas en el aula, la diferencia entre entender y aprender, cómo captar la atención de los alumnos y sostenerla, como enseñarle a chicos que son tecnoadictos.
Si comparamos a las escuelas de antes con las escuelas de ahora, son muy parecidas ¿Por qué crees que cuesta tanto cambiar?
Es muy difícil cambiar, yo siempre digo a modo de chiste que si cambiar fuera fácil yo estaría flaca… cambiar no es fácil y a eso se suma que por un lado queremos cambiar, y entendemos que la educación tiene que transformarse, pero por el otro hay muchas resistencias, por ejemplo si el docente no hace que los chicos escriban demasiado en el cuaderno, los padres preguntan ¿por qué no están escribiendo?, como si escribir fuera la única evidencia de aprendizaje, entonces tenes mucha resistencia por parte de las familias. También hay docentes que están en sus zonas de confort o no siempre acceden a capacitaciones y a esto se suma el hecho de que una cosa es entender y otra cosa es aprender, una cosa es ir a una capacitación que te guste y que tomes nota y otra cosa es el aterrizaje en el aula ¿por qué? Porque volves a tu zona de confort, o a veces queres intentar cosas nuevas y viene el directivo y te dice ¿Por qué estos chicos están parados, o por qué no están en silencio?, entonces es todo un sistema el que hay que cambiar.
¿Por dónde hay que empezar?







