¿QUÉ ES EL GROOMING y qué podemos hacer para combatirlo?
- Pizzini Argentina
- hace 4 días
- 2 Min. de lectura
Una palabra que resuena cada vez más y por la que debemos estar cada vez más atentos.

¿Qué es el grooming?
Es el accionar de un adulto que se comunica con un niño, una niña o adolescente a través de medios digitales (correos electrónicos, redes sociales, chats, juegos en línea) y se hace pasar por alguien de su edad con el fin de obtener algún tipo de resultado sexual. El grooming es una conducta extorsiva (‘si no hacés esto, yo haré aquello’) que se da a partir de una manipulación de un adulto a un/a menor. Este accionar se puede manifestar de diferentes formas: puede ser que el adulto demande que se le envíen imágenes, videos o información íntima; o que intente concretar encuentros en persona, lo que puede derivar en abuso sexual o en trata de personas. Es importante destacar que el grooming es un delito penado por la ley.
¿En qué se diferencia del sexting?
Grooming y sexting son términos que se refieren a prácticas totalmente diferentes. Mientras que el grooming es una práctica abusiva y un delito penado por la ley, el sexting refiere al intercambio voluntario y consentido de contenidos multimediales de carácter sexual o erótico a través de un dispositivo digital. Puede asociarse a problemáticas no deseadas, como la difusión de imágenes sin consentimiento, pero el sexting no es un problema ni un delito en sí mismo. Sabiendo esto, acercamos información y recursos disponibles desde la Ciudad para acompañar y proteger a niños, niñas y adolescentes de estas prácticas abusivas. El Ministerio de Educación instauró un dispositivo de formación y acompañamiento que tiene como objetivo impulsar la construcción de una ciudadanía digital integral por parte de alumnos/as, docentes, directivos, supervisores/as y familias de todos los niveles educativos.
Este dispositivo incluye acciones relacionadas a grooming y a otras temáticas vinculadas al campo de la Educación Digital, como sexting, ciberbullying, protección de datos personales, tiempo en línea, etc.
Se realizan:
Acciones de formación para supervisores, directivos, docentes, estudiantes y familias de todos los niveles.
Contenidos educativos de uso libre, elaborados con integración del enfoque de la Educación Sexual Integral (ESI).
Acciones en articulación con otras áreas vinculadas a la temática (Equipo de Promoción de Vínculos Saludables, especialistas en Educación Sexual Integral -ESI-, etc).
¿Qué podemos hacer los/as adultos/as de confianza ante un caso de grooming?