top of page

MEDIACION ESCOLAR: guía para resolver conflictos de manera constructiva

  • Foto del escritor: Pizzini Argentina
    Pizzini Argentina
  • 31 ago
  • 2 Min. de lectura

La mediación escolar es una herramienta fundamental para fomentar un ambiente educativo positivo y resolver conflictos de manera constructiva. En esta guía completa, veremos cuáles los procedimientos de la mediación escolar, sus etapas, roles, herramientas y beneficios.

 

ree

Definición y objetivos de la mediación escolar

La mediación escolar es un proceso voluntario y estructurado en el que un tercero imparcial, el mediador, facilita la comunicación entre las partes en conflicto dentro del entorno educativo.


Los objetivos principales de la mediación escolar incluyen:

Resolver conflictos de manera pacífica y colaborativa

  • Mejorar la comunicación entre los miembros de la comunidad educativa

  • Fomentar la responsabilidad y la autonomía en la resolución de problemas

  • Prevenir la escalada de conflictos y situaciones de violencia escolar

  • Promover un ambiente escolar positivo y de respeto mutuo


Importancia de los procedimientos en la mediación escolar

Los procedimientos en la mediación escolar son cruciales por varias razones:

  • Proporcionan una estructura clara y coherente para abordar los conflictos.

  • Garantizan la imparcialidad y la equidad en el proceso de resolución.

  • Ayudan a mantener un ambiente seguro y controlado durante la mediación.

  • Facilitan la participación activa de todas las partes involucradas.

  • Aumentan la probabilidad de llegar a acuerdos satisfactorios y duraderos.

Amplía más leyendo nuestro artículo enfocado en Educación inclusiva y equidad:

 

Etapas del Procedimiento de Mediación Escolar

Fase de preparación

La fase de preparación es fundamental para el éxito de la mediación.

Durante esta etapa:

  1. El mediador se informa sobre el conflicto y las partes involucradas.

  2. Se prepara el espacio físico para la mediación, asegurando un ambiente neutral y cómodo.

  3. Se establecen las reglas básicas del proceso de mediación.

  4. Se contacta a las partes involucradas y se les explica el proceso.

La preparación adecuada ayuda a crear un ambiente propicio para el diálogo y la resolución del conflicto.

 

Comentarios


DEJANOS UN MENSAJE

¡Gracias por tu mensaje!

bottom of page