top of page

APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS: qué es y formatos de planeación

Foto del escritor: Pizzini ArgentinaPizzini Argentina

El Aprendizaje Basado en Problemas es una de las metodologías que se sugieren para abordar los contenidos de diversos campos formativos, primordialmente Ética, Naturaleza y Sociedades. Los proyectos que se trabajan bajo esta modalidad favorecen la puesta en juego de habilidades de investigación, trabajo colaborativo y argumentación con el fin proponer una solución a un problema.

¿Qué es el Aprendizaje Basado en Problemas?

El Aprendizaje Basado en Problemas es una metodología en la cual se investiga, interpreta, propone y argumenta la solución a una problemática real o simulada. Con su implementación se motiva a los estudiantes a indagar en la situación planteada para darle respuesta de una manera colaborativa, lógica y racional.


Beneficios del Aprendizaje Basado en Problemas

El implementar proyectos con el enfoque del Aprendizaje Basado en Problemas:


  • Orienta la solución de problemas reales o simulados que hacen del proceso de aprendizaje una experiencia para la vida más allá del aula.


  • Promueve la puesta en juego de distintas perspectivas interrelacionadas en la naturaleza de los objetos de estudio (problemas) que parecieran inconexos en los criterios y métodos de las diferentes disciplinas. Por ejemplo en un solo problema se pueden interrelacionar contenidos de matemáticas, español, geografía, etc;


  • Contribuye al desarrollo del pensamiento crítico que forma sujetos solidarios con su comunidad y responsables de la naturaleza.



 
 
 

コメント


DEJANOS UN MENSAJE

¡Gracias por tu mensaje!

bottom of page