top of page

APRENDIZAJE SOCIOEMOCIONAL: cómo afrontarlo desde la escuela

Foto del escritor: Pizzini ArgentinaPizzini Argentina

El aprendizaje socioemocional se ha convertido en un factor esencial en la educación de nuestros niños y niñas. Con el aumento preocupante de problemas emocionales en edades tempranas y la creciente importancia de la salud mental, es fundamental dedicar tiempo y recursos a desarrollar habilidades socioemocionales en los estudiantes. Descubre, en este artículo, con ayuda de EduCaixa, cómo el aprendizaje socioemocional, implementado en la escuela, puede marcar la diferencia en el bienestar y el rendimiento académico de los niños.

En las últimas tres décadas, la prevalencia de problemas emocionales en niñas, niños y adolescentes (ansiedad, depresión, trastornos de la conducta…) ha ido aumentando progresivamente. Un estudio recientemente publicado por The Lancet, demuestra que los individuos nacidos entre 2000 y 2002 han adelantado sus problemas emocionales dos años con respecto a los nacidos una década antes. Según UNICEF, más del 20% de los adolescentes de todo el mundo sufren trastornos mentales y alrededor del 15% de aquellos que viven en países de ingresos bajos o medios ha considerado el suicidio.


¿Qué les pasa a nuestros niños? ¿Hemos inclinado peligrosamente la balanza hacia la educación intelectual descuidando el factor socioemocional? ¿Cómo podemos ayudarles?

En una sociedad cada vez más compleja, en la que la digitalización está modificando las estructuras familiares y comunitarias tradicionales, se requiere de una reflexión serena y profunda, sobre si el enfoque educativo y de cuidados de niños y adolescentes es el adecuado y, sobre todo, cuales deben ser las medidas y actuaciones a llevar cabo.


El aprendizaje socioemocional juega un papel fundamental en el desarrollo integral de los niños y niñas, incluyendo, por supuesto, su salud mental. Va más allá de la adquisición de conocimientos académicos y se centra en el desarrollo de habilidades y competencias emocionales, sociales y éticas que les permiten comprender y gestionar sus propias emociones, establecer relaciones saludables con los demás, tomar decisiones responsables y desarrollar empatía y resiliencia.


Cuando dedicamos tiempo a enseñar habilidades socioemocionales, el alumnado puede mejorar la motivación y el comportamiento, lo cual puede tener un efecto beneficioso para su bienestar emocional, su salud mental y su rendimiento académico. Esto cobra mayor sentido cuando ponemos el foco en el alumnado de entornos vulnerables, ya que pueden sufrir con mayor contundencia las consecuencias de no tener herramientas para manejar sus habilidades socioemocionales (Fundación La Caixa, 2023).


 
 
 

コメント


DEJANOS UN MENSAJE

¡Gracias por tu mensaje!

bottom of page